El lunes 29 de enero, al cumplirse diez años de la muerte de Osvaldo Soriano, dentro del ciclo Biografías, Canal (á) emitirá un documental sobre la vida y obra del escritor y periodista argentino.
Soriano dejó su huella en los proyectos periodísticos Primera Plana, Panorama, La Opinión, y Página /12; y deslumbró con libros como Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido y Cuarteles de invierno, hoy convertidos en clásicos.
Osvaldo Soriano. No habrá más penas ni olvido propone un paseo por la vida de uno de los escritores más entrañables de la literatura argentina con entrevistas a sus amigos Osvaldo Bayer, Roberto “Tito” Cossa, Mempo Giardinelli y Héctor Olivera, entre otros.
Osvaldo Soriano. No habrá más penas ni olvido se emitirá en Canal (á) en los siguientes días y horarios:
Lunes 29 de enero: 03:00, 14:00 y 19:00hs.
Sábado 3 de febrero: 04:00, 13:00 y 23:00hs.
Domingo 4 de febrero: 02:00 y 15:00hs.
También Radar, el suplemento cultural de Página 12, rinde hoy domingo su homenaje a Soriano, con un número íntegramente dedicado al escritor y periodista.
Lo recuerdan Osvaldo Bayer, Rodrigo Fresán, Guillermo Saccomanno, Eduardo Febbro, Ariel Dorfman, Eduardo Galeano, Juan Forn, Rodolfo Rabanal, Luis Gusmán, Jorge Di Paola, Andrew Graham-Yooll, Eduardo Pavlovsky, Mempo Giardinelli, Rogelio Demarchi, Angel Berlanga, Angélica Gorodischer, Esther Cross, Alicia Plante y Angela Pradelli. Además se publican las cartas durante el exilio, los papeles perdidos y una entrevista sobre literatura.
Sin dudas un ejemplar de colección que se puede leer on line aquí.
Además, mañana lunes a las 11 de la mañana en el cementerio de Chacarita, por la entrada de Jorge Newbery se inaugurará la nueva sepultura a donde serán trasladados los restos de Soriano. Obviamente las asociaciones de periodistas convocan al acto, pero también los hinchas de San Lorenzo, que llaman a asistir con la camiseta del club a modo de homenaje a la pasión futbolera del escritor.
La idea original que ya había sido anticipada en Editado en marzo del año pasado era hacerle un monumento, pero en principio el Gobierno de la Ciudad asignó una especie de plazoleta dentro de Chacarita para recordarlo.